Hoy nos sumergimos en el fascinante mundo de las lenguas de signos con Lisa-Joy. Quizá no sepas nada sobre ellas, o quizás eres un experto… En cualquier caso, te puedo garantizar que vas a aprender algo nuevo a lo largo de este artículo y en el vídeo que encontrarás al final, porque hoy compartimos contigo 15 cosas que no sabías de la lengua de signos. ¡Empecemos!
15 cosas que no sabías de la lengua de signos
Dato nº 1: Los primeros registros de la lengua de signos datan del siglo V a.C.
Estos registros se encontraron en un diálogo escrito por Platón. Seguro que has oído ese nombre antes: Platón es uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos.
En su diálogo «Cratylus» afirma que Sócrates, que es otro conocido filósofo, dijo una vez:
«Si no tuviéramos voz ni lengua y quisiéramos expresarnos cosas los unos a los otros, ¿no intentaríamos hacer signos moviendo las manos, la cabeza y el resto del cuerpo?»
No hace falta ser un genio para entender que se refería a una lengua entonces desconocida o no reconocida: ¡la lengua de signos!
Dato nº 2: ¡La lengua de signos estuvo prohibida en su día!
Puede parecer una locura, pero lo has leído bien.
En 1880, durante el Segundo Congreso Internacional sobre la educación de los sordos, se hizo una declaración afirmando que la educación oral era de alguna manera mejor que la educación manual. Como resultado, la lengua de signos en la escuela para sordos quedó prohibida.
Fue en 2010 cuando se levantó formalmente la prohibición de la lengua de signos americana y se convirtió en un método aceptable para educar a estudiantes sordos.
Dato nº 3: No existe una única lengua de signos
Igual que con las lenguas habladas, existen muchas lenguas de signos en todo el mundo. Estamos hablando de unas 300 lenguas de signos en todo el mundo.
Estas lenguas se desarrollaron en diferentes grupos de personas de todo el mundo, dando lugar así a múltiples lenguas en lugar de una lengua de signos universal. E incluso dentro de un mismo país puedes encontrar una gran variedad de lenguas de signos.
Las lenguas de signos más populares son el ASL (Lengua de Signos Americana), usada principalmente en Estados Unidos aunque también en algunas partes de Canadá; y el BSL (Lengua de Signos Británica), usada en Reino Unido.
Sin embargo, estas dos lenguas son completamente diferentes.
Dato nº 4: Se están haciendo esfuerzos internacionales para crear una lengua de signos estándar
Aunque acabo de mencionar en el anterior dato que no existe una Lengua de Signos Universal, existe, sin embargo, una forma de Signo Internacional, antiguamente conocida como Gestuno.
El Gestuno se utiliza en encuentros internacionales y eventos como las Sordolimpiadas, y utiliza elementos de diferentes lenguas de signos. De este modo, los usuarios de la lengua de signos de todo el mundo pueden comunicarse entre sí.
Aunque no es una lengua como el ASL o el BSL, ayuda a salvar las diferencias de comunicación entre signantes de distintos países.
Dato nº 5: Hay lenguas de signos para campos específicos
Por ejemplo, hay signos específicos del campo de la tecnología, la ciencia, la ingeniería, las matemáticas… lo que facilita a los profesionales sordos comunicar conceptos complejos.
Y hablando de profesionales sordos…
Dato nº 6: Son necesarios 7 años para convertirse en Intérprete de Lengua de Signos Cualificado
¿Has pensado alguna vez en convertirte en intérprete cualificado de lengua de signos?
Entonces espero no decepcionarte con esta información. Es una carrera bastante larga. Por otro lado, los intérpretes de lengua de signos solo trabajan un máximo de 20-30 minutos seguidos. Después de ese límite de tiempo es necesario hacer una pausa.
Dato nº 7: Las lenguas de signos tienen su propia gramática
Gramática, gramática, gramática… ¡ni siquiera en las lenguas de signos podemos escapar de ella!
Así es, la lengua de signos tiene reglas gramaticales, pero difieren de las lenguas habladas.
Por ejemplo, en ASL, la estructura de la oración a menudo sigue un formato Tema-Comentario, que contrasta con el orden
Sujeto-Verbo-Objeto del inglés hablado. Y al igual que con las lenguas habladas, una gramática incorrecta puede dar lugar a confusión.
Dato nº 8: Las expresiones faciales y corporales son cruciales en las lenguas de signos
Este hecho no es tan sorprendente, pero es demasiado importante como para no mencionarlo. Las lenguas de signos no solo se basan en signos; son mucho más complejas que los gestos de las manos.
Junto con la posición de las manos en relación con el cuerpo, las expresiones faciales (que no son exactamente expresiones faciales, sino más bien movimientos faciales que transmiten información gramatical), los gestos y el lenguaje corporal juegan un papel clave, pues añaden significado y contexto a los signos.
Por ejemplo, levantar las cejas es esencial para indicar que estás pidiendo algo.
Dato nº 9: Las lenguas de signos tienen su propia jerga y modismos
Al igual que las lenguas habladas, las lenguas de signos están en constante evolución, por lo que muchas jergas y expresiones idiomáticas se han desarrollado a lo largo del tiempo y en diferentes lugares.
Un modismo popular en ASL, traducido en lenguaje hablado es «train-go-sorry». Esto se usó una vez como pregunta en el famoso concurso de televisión «Quién quiere ser millonario».
La frase en lengua de signos «train-go-sorry», ¿a qué modismo inglés equivale? A «perder el tren», es decir, perder una oportunidad.
Dato nº 10: Los bebés pueden aprender lengua de signos antes de hablar
Esto tiene mucho sentido, porque los músculos de las manos de un bebé crecen y se desarrollan más rápido que los músculos de la boca, por lo que los signos pueden ser una opción mucho mejor para la comunicación temprana.
Y esa es la razón por la que algunos padres inteligentes están enseñando, incluso a sus bebés oyentes, signos básicos para ayudarles a comunicar sus necesidades antes de que puedan hablar, reduciendo la frustración de ambas partes: el bebé y los padres.
Dato nº 11: El daño cerebral afecta a la lengua de signos
Lamentablemente, al igual que ocurre con las lenguas habladas, lesiones cerebrales ocasionadas por un derrame cerebral, por ejemplo, pueden afectar a la capacidad de signar.
Los signantes pueden no ser capaces de poner signos de forma gramaticalmente correcta o poner los signos en las formas correctas debido a ciertos tipos de discapacidades corporales.
Dato nº 12: Las personas que usan la lengua de signos tienen signos para los nombres
¡Este es un dato muy interesante! En lugar de escribir las letras individuales de su nombre, utilizan un único signo para representar su nombre. Y este «signo del nombre» es único para cada individuo y puede compararse con un apodo.
Suele basarse en una característica física o rasgo de personalidad de la persona.
Dato nº 13: Aprender la lengua de signos tiene beneficios cognitivos
¡Sin duda!
Los estudios han demostrado que aprender la lengua de signos puede mejorar las capacidades cognitivas, mejorar la conciencia espacial, e incluso proporcionar beneficios en el aprendizaje de otras lenguas habladas.
Dato nº 14: La lengua de signos más hablada es la indopaquistaní
¡Vaya! Este sí que me ha sorprendido… Pensé que el ASL sería la más extendida.
Pero según Wikipedia, desde 2021, la lengua de signos indopaquistaní es la lengua de signos más utilizada del mundo.
Dato nº 15: La lengua de signos tiene una bandera de la Unión de Signos
Y este es el último dato, aunque no por ello menos importante.
Hablemos de esta hermosa bandera diseñada por el artista francés Arnaud Balard.
La bandera de la lengua de signos representa el contorno estilizado de una mano e incluye tres colores: el azul oscuro que representa la sordera y la humanidad; el turquesa, que representa el lenguaje de signos; y el amarillo, que representa la iluminación y la esperanza.
Balard pretendía que la bandera fuera un símbolo internacional para dar la bienvenida a la comunidad sorda.
Y aquí lo tienes: ¡15 cosas que seguramente no sabías sobre las lenguas de signos!
Bonificación: Vídeo
Ahora, no te pierdas el vídeo que Lisa-Joy ha grabado sobre el tema:
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para no perderte nuestros vídeos
¡Hasta la próxima!
Artículos relacionados:
Empieza a aprender un idioma gratis
¿Este artículo te ha dado ganas de aprender un idioma o mejorarlo?
¡Activa ahora mismo tu prueba gratuita durante 15 días para disfrutar el método más eficaz para aprender un idioma!
Tendrás a tu disposición: tarjetas para aprender vocabulario, vídeos en versión original con subtítulos, audiolibros, textos adaptados a tu nivel, y muchos recursos más.
Empieza ahora mismo (es gratis y sin compromiso).
Comentarios