First Certificate (FCE), TOEIC, TOEFL, DELE,DELF, CELI,… seguro que ya conoces estos certificados que te permiten demostrar tu nivel en un idioma. Seguro que muchas veces te has preguntado si estos certificados son realmente útiles. Luca ha preparado un nuevo vídeo sobre los certificados de idiomas para que sepas cuando es realmente necesario presentarse a un examen de idiomas.

certificados de idiomas first certificate DELF

 

Los títulos de idiomas FIRST, DELE, TOEFL, TOEIC, CELI, ADVANCED,… ¿son útiles?

Para obtener un certificado de idiomas tienes que aprobar un test. Así podrás probar tu habilidad escrita y oral en el idioma que estás estudiando. TOEIC, FIRSTTOEFL, DELE o DELF… estos certificados son muy comunes, ¿pero de verdad son útiles?

Luca te da respuesta a esta pregunta en el vídeo inferior o puedes seguir leyendo el artículo 😉

El vídeo está en inglés pero puedes activar los subtítulos mediante el icono de ajustes (en el vídeo lo encontrarás abajo a la derecha). También puedes ver el vídeo directamente en nuestro canal de YouTube.

No te olvides de suscribirte a nuestro canal de YouTube.

 

Los certificados de idiomas: ventajas e inconvenientes

Recientemente he recibido muchas preguntas por parte de nuestros usuarios, preguntándome si me parecen útiles o no los certificados de idiomas. Estoy seguro de que conoces los certificados de idiomas más reputados, como el TOEFL, el TOEIC o incluso el IELTS en inglés; el DEFL y el DALF en francés; el DELE en español; el Goethe-Zertifikat en alemán, etc.

Conozco bien estos certificados, ya que hace algunos años me saqué el TOEFL, el Certificate in Advanced English (emitido por el British Council), y el DELF en francés.

¿Son útiles los certificados? Depende de tus objetivos personales

Estos certificados son útiles o incluso imprescindibles en ciertas situaciones, como por ejemplo

  1. Estudiar en una universidad extranjera: Algunas de ellas exigen certificados específicos como el TOEFL o el IELTS.
  2. Obtener la ciudadanía de otro país: Éste fue mi caso el año pasado, y el hecho de tener el DELF me ayudó a obtener la ciudadanía francesa.
  3. Trabajar como traductor o intérprete (sobre todo al principio cuando todavía no se tiene mucha experiencia).
  4. Al buscar trabajo: En algunos países como Italia, Francia o España, la gente tiene tendencia a sobrestimar su nivel de idiomas, hay muchas personas que aseguran hablar inglés con fluidez en su CV. Y cuando llegan a la entrevista de trabajo, y empiezan a preguntarles cosas en inglés, palidecen cuando se dan cuenta de que van a descubrir que en realidad han exagerado un poco en cuanto a sus competencias lingüísticas.

Muchas empresas que entrevistan a personas políglotas prefieren programar las entrevistas con aquellas que tienen certificados de idiomas, antes que arriesgarse a perder el tiempo con otros candidatos. De esta forma, tener un certificado en idiomas permite que tu CV no acabe en la papelera antes siquiera de una primera entrevista.

¿Los certificados de idiomas sirven para aprender o incluso llegar a dominar un idioma?

Por supuesto, todo depende del programa del certificado. Pero, generalmente, no creo que sean suficiente para aprender de verdad y ser capaz de hablar un idioma. Aunque la preparación de estos exámenes puede ayudar, no debes contar con ellos para dominar un idioma.

Algunos certificados se basan demasiado en la gramática y la escritura, de modo que al final te encuentras con personas que tienen puntuaciones impresionantes, pero que no siempre son capaces de hablar la lengua.

Además, cuando preparas estos exámenes, te verás trabajando en actividades que son más útiles para pasar el examen que para utilizar la lengua en la vida cotidiana. Quiero decir, ¿cuántas veces en la vida has tenido que describir la foto de una familia o de un paisaje? Son cosas que se piden a menudo a los estudiantes en este tipo de exámenes, pero no son los aspectos más útiles para aprender una lengua…

¿Entonces merece la pena sacarse un título de idiomas?

Estudiar para un certificado de idiomas puede ser útil en otros aspectos, ya que te dan una fecha límite a respetar y en cierto modo te obligan a trabajar.

Esto es lo que me encontré cuando me inscribí para el Certificate in Advanced English: tuve que pagar unos 150€ sólo para presentarme al examen, lo que representaba mucho para un estudiante.Te puedo asegurar que eso me dio la motivación necesaria para estudiar todos los días durante 3 meses, porque no quería desperdiciar mi dinero suspendiendo el examen.

Para terminar, los certificados en lenguas pueden ser muy útiles para probar tus competencias en distintas situaciones, pero hacer los exámenes sólo para obtenerlos no te ayudará a dominar el idioma. Pueden ser de gran ayuda, pero no debes centrarte sólo en ellos si quieres dominar el idioma que estás aprendiendo. 

 

El certificado de idiomas de MosaLingua

Si estás interesado en los certificados de idiomas, debo añadir que puedes obtener el Certificado de Aptitud en Lenguas de MosaLingua, si utilizas una de nuestras aplicaciones o nuestra plataforma MosaLingua Premium (Web & Mobile).

Así, cuando alcances un cierto nivel de aprendizaje, podrás obtener tu propio certificado digital de de idiomas de MosaLingua, que no solamente sirve para motivarte (puedes imprimirlo y colgarlo con orgullo en tu casa o en la oficina), sino que también puede demostrar a un potencial empleador que has trabajado duro en el idioma en cuestión, hasta conseguir ciertos objetivos.

certificazioni linguistiche MosaLingua

 

 

Si quieres saber más sobre el certificado de idiomas de MosaLingua te invito a que veas este vídeo. Luca te da todos los detalles sobre esta titulación de idiomas que podrás obtener en todas nuestras apps:

El vídeo está en inglés, pero puedes activar los subtítulos en otros idiomas en el icono de ajustes (en la parte inferior derecha del vídeo):