Los humanos poseemos el lenguaje más sofisticado entre todos los animales. El lenguaje comprende el conjunto de símbolos (verbales y no verbales) que utiliza una comunidad o nación para comunicarse. Cada tribu, pueblo, región o país tiene su propio lenguaje o idioma. Una lengua desaparece cuando muere el último integrante del grupo social que la habla. La desaparición de la lengua implica una pérdida importantísima e irrecuperable de conocimientos, por eso la diversidad lingüística es tan relevante.

Hoy queremos hablarte de la gran cantidad de idiomas que hay en el mundo, de algunas de sus peculiaridades y de otros hechos interesantes relacionados con ellos.

 

Cuántos idiomas hay en el mundo

¿Cuántos idiomas hay en el mundo?

Es casi imposible establecer con exactitud el número de lenguas que se hablan en el mundo, pero se calcula que son unas 7000, de las que solo 600 cuentan con más de 100 000 hablantes. Algunos de los idiomas más extendidos son el chino mandarín, el español, el inglés, el hindi y el ruso.

cuantos-idiomas-hay-en-el-mundo-mosalingua

Los idiomas más hablados del mundo

No es una sorpresa que el chino lidere esta lista, pues casi 1,3 billones de personas hablan una variación de esta lengua.

El español ocupa el segundo lugar, con 437 millones de hablantes, seguido del inglés (con 373 millones de hablantes nativos), considerado el idioma más internacional por ser la lengua oficial de 106 países (aunque tiene menos hablantes nativos que el chino y el español).

Se dice que más de un cuarto de la población tiene como lengua materna uno de los tres idiomas mayoritarios.

La distribución geográfica

Una cosa interesante a destacar es que la distribución geográfica de las lenguas no es nada homogénea. Por ejemplo, se estima que en África se hablan más de 1500 lenguas diferentes. Hay países con casos muy curiosos, como Camerún, que cuenta con 12 millones de habitantes y 270 idiomas. ¡Y en Nigeria hay casi 450!

Pero estos no son los casos más extremos… Los habitantes de Papúa Nueva Guinea se comunican en 850 lenguas distintas, ¡lo que la convierte en la nación con más lenguas distintas del mundo!

Sin embargo, es Oceanía el continente con mayor diversidad lingüística, ya que existen numerosos grupos aborígenes que defienden su lengua nativa. En otras regiones del mundo, como Estados Unidos, una lengua dominante se impuso sobre el resto, lo que llevó a la desaparición de las lenguas de la mayoría de los pobladores nativos.

Lenguas en peligro de extinción

Se calcula que un 43 % de las lenguas existentes está en peligro de extinción, según estudios de la ONU. Esto equivale a unas 2580 lenguas. En este enlace puedes ver un atlas en el que aparecen reflejadas algunas de ellas.

Hay unos 1000 idiomas con menos de 1000 hablantes, más de 300 idiomas con menos de 100 hablantes y 114 idiomas con 9 hablantes o menos. Además, la ONU calcula que cada dos semanas desaparece una nueva lengua. Esto no significa que dicha lengua muera, pues muchas lenguas han sido revividas a lo largo de la historia, por ejemplo, el hebreo.

Algunas de las lenguas más amenazadas actualmente son el cayapa, en Ecuador, con menos de 5000 hablantes, y el walmajari, que sólo hablan 1000 personas en el mundo.

Hay también casos más graves, como el miwok, un idioma indio que únicamente hablan 4 personas. Por último, tenemos el kamas, una lengua que se hablaba en los Urales y que se da prácticamente por desaparecida, pues el último hablante del que se tenía noticia, un anciano que tenía 92 años en 1987, es probable que ya haya muerto.

Las lenguas son un elemento básico de la identidad de los pueblos, más allá de la importancia obvia que tienen para la comunicación. Por ese motivo es de vital importancia protegerlas y preservarlas.

También pueden interesarte:

Esperamos que este artículo te haya parecido interesante y que hayas aprendido algo nuevo con él.

¡Nos vemos en el siguiente!