¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre en tu cerebro si hablas dos o más idiomas?, ¿es el bilingüismo una habilidad como cualquier otra o realmente cambia el funcionamiento cerebral? Pues, ¡la ciencia tiene respuestas sorprendentes a estas preguntas!Así, hoy vamos a profundizar en este tema fascinante para descubrir los efectos del bilingüismo en el desarrollo cognitivo. ¡Adelante!

Efectos del bilingüismo en el desarrollo cognitivo

Efectos del bilingüismo en el desarrollo cognitivo según los estudios científicos

Para comenzar, ¿qué sucede exactamente en el cerebro cuando te vuelves bilingüe?

Las investigaciones han demostrado que aprender y utilizar más de un idioma desde una edad temprana puede influir significativamente en la estructura y función cerebrales. Sin embargo, no son solo los más pequeños quienes salen beneficiados, ya que incluso aprendiendo un idioma nuevo en la edad adulta, el cerebro experimenta cambios que traen ciertos beneficios.

1. El bilingüismo reestructura el cerebro

Algunos estudios basados en la neuroimagen han demostrado que el bilingüismo modifica la forma del cerebro, especialmente en las áreas relacionadas con el lenguaje y las funciones ejecutivas, donde entran en juego la capacidad de planificación, concentración y de multitarea.

Y es que el cambiar de un idioma a otro constantemente obliga a mantener un nivel de atención alto, así como a adaptarse rápidamente a situaciones diversas.

Indagando aún más en la estructura cognitiva, la corteza prefrontal es la encargada de la toma de decisiones, la resolución de problemas y el control de la atención, y es una de las áreas más afectadas por el bilingüismo. Así, ciertos estudios han demostrado que los bilingües tienen mayor densidad de materia gris en esta región en comparación con las personas que hablan solo un idioma.

Otro estudio publicado en la revista Nature revela que el lóbulo parietal inferior izquierdo, esencial en el procesamiento del lenguaje, también presenta mayor densidad en las personas bilingües. A continuación, veamos con más detalle los beneficios debidos al impacto del bilingüismo en el desarrollo cognitivo.

2. Funciones ejecutivas y control cognitivo

En este caso, investigaciones publicadas en Psychological Science demuestran que las personas bilingües son más competentes realizando tareas que implican cambiar el foco de atención e ignorar información que no sea relevante. Esto parece estar relacionado con el cambio continuo entre idiomas, lo que fortalece la red de control cognitivo del cerebro y les permite realizar tareas con mayor flexibilidad y eficiencia.

Además, el cerebro de una persona bilingüe permanece activo incluso cuando habla solo un idioma, ya que debe decidir constantemente qué lengua usar y suprimir la otra. Este proceso actúa como un entrenamiento mental constante.

3. El bilingüismo retrasa el deterioro cognitivo

La ciencia también ha demostrado que el bilingüismo puede ayudar a proteger el cerebro contra el envejecimiento. Un estudio bastante reciente, publicado en Neurology, reveló que las personas bilingües tienden a desarrollar síntomas del alzhéimer y otras demencias hasta 4 o 5 años más tarde que quienes hablan solo un idioma.

Este fenómeno parece atribuirse a la llamada «reserva cognitiva», que se refiere a todas las capacidades desarrolladas a lo largo de la vida por someterse a un bilingüismo constante.

4. Bilingüismo precoz vs. bilingüismo tardío

Ahora, ¿los efectos del bilingüismo en el desarrollo cognitivo son mayores cuando esto ocurre a una edad más temprana? Sí, ya que el bilingüismo precoz, es decir, aprender dos idiomas antes de los 6 años, tiene el mayor impacto posible en el desarrollo cerebral, sobre todo en las áreas responsables del procesamiento del lenguaje.

Sin embargo, aprender una segunda lengua en la edad adulta, ¡también tiene ventajas cognitivas! De hecho, estudios publicados en Neuroscience indican que el aprendizaje de un idioma nuevo en la edad adulta aumenta la densidad de materia gris y mejora la flexibilidad cognitiva.

5. Desmontando mitos: ¿el bilingüismo confunde a los niños?

Hay un mito extendido que afirma que aprender dos idiomas desde la infancia puede confundir a los niños. Sin embargo, los estudios han demostrado lo contrario. De hecho, los niños bilingües tienen una capacidad sorprendente para distinguir y separar las dos lenguas desde una edad temprana, y algunos estudios sugieren que esta habilidad está presente incluso desde el nacimiento.

Al contrario de generar confusión, el bilingüismo refuerza las habilidades cognitivas y la capacidad resolutiva de los niños.

6. El poder del bilingüismo

En resumen, ¿qué impacto tiene el bilingüismo en el desarrollo cognitivo según los estudios científicos? Pues, ¡un impacto maravilloso!

No solo reestructura el cerebro para bien, sino que también mejora la capacidad cognitiva, retrasa el deterioro cerebral y nos ayuda a mantener una buena capacidad cognitiva a lo largo de la vida.

Si estás aprendiendo un idioma nuevo o piensas criar a niños en el bilingüismo, ¡adelante! Los beneficios son reales y están respaldados por la ciencia.

Efectos del bilingüismo en el desarrollo cognitivo, ¿qué dice la ciencia? – VÍDEO

También puedes informarte sobre todo lo comentado en el siguiente vídeo. El contenido está en inglés, pero siempre puedes activar los subtítulos en español.

¡Suscríbete a nuestro canal de Youtube para no perderte ninguno de nuestros vídeos!

Para profundizar más

Si este artículo te ha parecido interesante, echa un vistazo a estos otros artículos de interés: