Bienvenido de nuevo a nuestra serie de artículos cortos en los que te enseñaremos palabras en árabe que te serán muy útiles. Concretamente, te contamos cómo se dice “gracias” en árabe, tanto en contextos coloquiales como formales. ¡Vamos a ello!
Última actualización 14/2/2024
Palabras en árabe útiles
Cuando se aprende árabe u otro idioma extranjero completamente nuevo, es importante comenzar con palabras y expresiones de cortesía: por favor, gracias, de nada, etc.
Saber decir «gracias» es un requisito relevante para evitar el riesgo de parecer grosero a la hora de dirigirse a un nativo.
¡Veamos cómo se dice «gracias» en árabe y cómo se responde a un agradecimiento!
Cómo decir «gracias» en árabe
La expresión más conocida para dar las gracias en árabe es šukran (شكرا). Se usa en todos los países y dialectos árabes. Es la palabra más utilizada y puedes usarla en situaciones formales e informales.
Una respuesta posible a este agradecimiento en árabe sería afwan (عَفْواً), que equivale a nuestro «de nada». Es la manera más común de responder en estas situaciones, ya sean formales o informales.
Otra respuesta muy extendida entre los hablantes de árabe es la shukr ‘ala wajeb (لا شكر على واجب), que significa algo así como «no gracias en servicio».
Expresiones para decir gracias en árabe
Si quieres ir un poco más allá, también puedes optar por alguna de las siguientes expresiones de agradecimiento:
1. Shoukran Ktir (شُكْراً كْتير)
Literalmente, muchas gracias. Se usa principalmente en Líbano y Siria tanto en contextos formales como informales.
2. Shoukran Jazilan (شُكْراً جَزيلاً)
Esta expresión también significa «muchas gracias» pero suele usarse en situaciones más formales. Es muy típica en Líbano, Siria y Egipto, aunque puedes usarla en cualquier país de habla árabe, pues es ampliamente entendida.
3. Hada karam mennak (هَذَا كَرَم مِنَّك)
Es muy amable de tu parte. Usada en situaciones más formales.
4. Baraka Allahou Feek (بارك اللَّه فيك)
Esta expresión podría traducirse por «que Dios te bendiga», que en muchos países es una manera de mostrar tu agradecimiento.
Es una expresión formal utilizada principalmente en países islámicos como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar. Una respuesta común a este agradecimiento es wa feek (وفيك), que significa «que Dios te bendiga a ti también».
5. Betshakkarak (بِاتْشَكَّرِك / بِاتْشَكَّرَك)
Significa te estoy dando las gracias, y se usa principalmente en Siria y el Líbano, pero también se incluye en el árabe estándar moderno y se entiende en toda la región árabe. Para responder, se puede usar la expresión tekram (a un hombre) / tekrami (a una mujer) ( تكرمي / تكرم ).
6. Mashkoor (a un hombre)/Mashkoorah (a una mujer) (مَشْكُورة / مَشْكُور)
Se podría traducir por «usted es merecedor de un agradecimiento».
Se usa de manera más dominante en los países del Golfo (Emiratos Árabes Unidos, Omán, Arabia Saudita, Bahrein, Qatar y Kuwait). Pero se entiende entre todos los dialectos árabes.
Por lo general, se usa en situaciones formales en los países del Golfo, sin embargo, en otros países árabes. Se puede usar tanto formal como informalmente. Se responde del mismo modo que respondemos a šukran.
¿Conoces más expresiones para dar las gracias en árabe?
Si es así, no dudes en dejarlas en la sección de comentarios.
Para aprender más árabe
- Música árabe
- Los colores en árabe
- Recursos para aprender árabe
- ¿Cómo se dice «hola» en árabe?
- Aprender árabe literario o dialectal: ¿Cuál elegir?
- Palabras árabes en español
- ¿Qué idioma se habla en Marruecos?
Artículos relacionados:
Empieza a mejorar tu nivel de árabe
¿Quieres mejorar tu nivel de árabe?
Tenemos una buena noticia: ¡podemos ayudarte!
¡La segunda buena noticia es que puedes empezar totalmente gratis! Activa ahora mismo tu prueba gratuita durante 15 días para disfrutar el método más eficaz para aprender un idioma.
Tarjetas para aprender vocabulario, vídeos en versión original con subtítulos, audiolibros, textos adaptados a tu nivel… MosaLingua Premium (Web & Mobile) te da el acceso a esto y a muchos recursos más. Empieza ahora mismo (es gratis y sin compromiso).
Me gustó mucho
Hola Paola,
¡Gracias por seguir nuestros artículos – Que sigas disfrutando del aprendizaje con MosaLingua!