Queremos recomendarte el libro “Dont Speak English, Speak Globish” (No hables inglés, habla Globish) de Jean-Paul Nerrière. Lo recomendamos porque contiene un vocabulario cuidadosamente seleccionado, además de anécdotas personales e interesantes sobre la experiencia profesional del autor, y temas de interés histórico.
Recomendamos también el libro porque MosaLingua se inspira en muchos consejos que se recogen dentro de él. Además, te aconsejamos que leas nuestra guía de pronunciación inglesa si quieres mejorar tu acento en inglés.
Última actualización 10/05/2021
No hables inglés, habla globish
El inglés, un idioma de referencia para la comunicación internacional
Históricamente, el hombre se ha comunicado con el mundo, con sus amigos, vecinos y familiares.
Es esencial comunicarse con cada una de las personas que forman parte de nuestra sociedad global. En el contexto actual sabemos que existen muchos intentos por crear lenguajes comunes, construidos específicamente para aprender fácilmente.
El esperanto es el ejemplo más conocido de este tipo de lenguaje, ya que se creó especialmente para la comunicación internacional. El esperanto parece ser un lenguaje muy lógico, fácil de aprender, y tiene una comunidad activa que lo aprende.
Todos sabemos que el inglés se ha convertido en el lenguaje de la comunicación internacional en una escala que nunca antes había alcanzado otro idioma. Hace unos años, los que hablaban inglés tenía una gran ventaja sobre aquellos que no conocían el idioma.
Esta situación representaba una gran desventaja para quienes no eran ingleses nativos, ya que el inglés parecía ser un idioma difícil de aprender para la mayor parte del mundo.
Nosotros, los hispanohablantes, a veces tenemos dificultades para dominar otro idioma. Sin embargo, no somos los únicos en encontrar dificultades en el aprendizaje del inglés. Los franceses, los chinos o los japoneses también manifiestan dificultades para aprender inglés, sobre todo cuando se trata de la pronunciación.
Las ventajas de los hispanohablantes ante los anglófonos nativos
A primera vista, podríamos pensar que los anglófonos tienen una enorme ventaja sobre nosotros, su lengua se ha convertido en el lenguaje internacional utilizado comúnmente en los negocios y cuando se viaja. Todos sentimos la necesidad de aprender inglés para podernos comunicar con el mundo entero.
Por el contrario, los anglófonos pueden sentir que no necesitan aprender otro idioma, ni pagar traducciones costosas de diferentes documentos académicos o de trabajo. Pero, en realidad, si reflexionamos más, podríamos afirmar que la ventaja que tienen los anglófonos sobre nosotros no es tan grande.
Jean Paul Nerrière, autor del libro, presenta una historia que seguramente hayan experimentado aquellas personas que han trabajado en una empresa multinacional:
«En una reunión, cuando hablas en inglés con otras personas para quienes el inglés no es su primera lengua, todo se entiende y se comprende. Se usa un inglés básico pero efectivo. Sin embargo cuando los hablantes nativos se mezclan en la conversación, la comprensión es menor y nadie se atreve a hablarles por miedo a cometer errores y hacer el ridículo. Peor aún, durante una reunión de negocios es difícil que alguien se atreva a contradecir una persona anglófona o a solicitarle que repita una frase. Este es un gran problema para los hablantes nativos del inglés…».
¿El inglés es un idioma difícil?
El autor nos dice que el inglés es un idioma que tiene un grado importante de dificultad, en comparación con las lenguas fabricadas como el esperanto, que tiene un vocabulario muy rico con más de 600.000 palabras en el diccionario del Oxford English.
Además, el autor nos dice que no existe un inglés común, sino alrededor de 18 tipos de variaciones del inglés, según las variaciones de las palabras, los acentos y la gramática.
El autor insiste mucho en su propuesta señalando que el inglés es fácil. Por ejemplo, en cuanto a la gramática, los nombres no tienen género (en castellano decimos «los platos» o «el sofá»).
Además, actualmente existen muchos recursos que nos ayudan a practicar inglés mientras nos divertimos (películas, libros, sitios web, etc). Estos métodos son de gran utilidad para seguir motivados durante nuestro aprendizaje.
El inglés internacional es una especie de simplificación del inglés que se reduce a un lenguaje comprendido por todos. A este fenómeno el autor le llama Globish.
¿Qué es el Globish?
El globish comprende 1.5000 palabras para hablar en inglés
El globish es un inglés simplificado. Uno de los principios más importantes del Globish es que contiene sólo 1.500 palabras (cuidadosamente seleccionadas) que sirven para expresarse fácilmente. La propuesta entonces es aprender el vocabulario del Globish para comunicarse con el resto del mundo, utilizando métodos prácticos y motivadores para la memorización de las palabras.
Nota: El Globish no es el único nombre que determina el inglés simplificado, existe también el inglés básico, el inglés Internacional, o el espanglish.
Con sólo 1.500 palabras, es posible comunicarse (incluso 850 palabras pueden ser suficientes). A veces, puede ser necesario un poco más de tiempo para hacer una oración o para expresar con más detalle un tema, pero la clave durante el proceso de aprendizaje de un idioma está en entender (en una primera instancia).
Nuestros consejos para hablar Globish
1. Memoriza las palabras básicas
Aprender y recordar las 1.500 palabras de forma permanente es sólo una opción.
Gracias a los métodos modernos de memorización de palabras por espacios de tiempo y de aprendizaje de 1.500 palabras en poco tiempo, aprender un idioma ya no es difícil.
MosaLingua en inglés contiene las 1.500 palabras del vocabulario recomendado por el Globish, completado con más de 1.000 tarjetas de vocabulario especializado y frases comunes y útiles seleccionadas para el aprendizaje de estructuras gramaticales.
2. El globish es útil para principiantes y viajeros
Con este artículo no deseamos desanimar a todos aquellos que desean profundizar en su nivel de inglés. Es obvio que si quieres hablar inglés para vivir en un país o para leer novelas de literatura específicos el Globish no será suficiente.
El Globish puede ser una herramienta práctica de comunicación con personas de cualquier país.
BONO: Cómo hacerte entender en otro idioma
Abbe ha grabado este vídeo en el que te da 10 trucos para hacerte entender cuando hables un idioma extranjero.
El vídeo está en inglés, pero puedes activar los subtítulos en varias lenguas.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para acceder a más vídeos como este
Nos gustaría conocer tu opinión respecto a propuestas de aprendizaje alternativo de idiomas como el globish o el esperanto. ¡Escribe tu opinión en los comentarios!
Artículos relacionados:
Mejora tu comprensión oral en inglés
¿Quieres mejorar tu comprensión oral en inglés?
Empieza ahora mismo nuestra adictiva serie en audio MosaSeries: The Man With No Name. Tienes 15 días de prueba gratuita para disfrutar de esta forma de aprender inglés.
MosaSeries es una historia original 100% en inglés dividida en 24 episodios que te ayudarán a mejorar tu comprensión oral en inglés, a enriquecer tu vocabulario y a mejorar la gramática. ¡Por fin entenderás los diálogos en inglés!
Empieza ahora. Es gratis.
¡Muchas gracias!
Esta información me motiva para seguir adelante y no rendirme…
¡Qué bueno, Patricio!
Nos encantan mensajes como este. Siga aprendiendo y ánimo 🙂
Me encanta el idioma ingles estoy muy feliz y contenta por aprender ingles y poder hablar y de forma gratuita además que es de gran ventaja a la ora de conseguir trabajo, hablar ingles es una ventaja
Hola Daniela,
Muchas gracias por dejarnos tu opinión.
Nos alegra que estés feliz aprendiendo inglés.
Un saludo,
PATRICIA
Estoy muy entusiasmada de poder estudiar un idioma ( ingles ) y aparte que sea gratuito , doblemente agradecida !!!!!!
Hola Julia,
¡Nos encanta tu entusiasmo!
Feliz aprendizaje,
Diana
Hola Pedro,
Gracias por tu mensaje. El método de aprendizaje de idiomas utilzado en MosaLingua se llama «El Sistema de Repetición por Espacios (SRS)» y consiste en ayudarte a memorizar la información que deseas (en este caso el vocabulario en inglés) justo antes que tu memoria lo olvide. En este artículo explicamos mejor en qué consiste el SRS https://www.mosalingua.com/es/el-sistema-de-repeticion-por-espacios-srs/ . Para adquirir MosaLingua debes tener un iPhone o iPad y realizar la descarga desde el App Store. Feliz día.
Hola Pedro,
Gracias por tu mensaje. El método de aprendizaje de idiomas utilzado en MosaLingua se llama «El Sistema de Repetición por Espacios (SRS)» y consiste en ayudarte a memorizar la información que deseas (en tu caso el vocabulario en inglés) justo antes que tu memoria lo olvide. En este artículo explicamos mejor en qué consiste el SRS https://www.mosalingua.com/es/el-sistema-de-repeticion-por-espacios-srs/ . Para adquirir MosaLingua debes tener un iPhone o iPad y realizar la descarga desde el App Store. Feliz día.
Es intesante lo que decís, yo quiero aprender inglés, ¿me podéis informar de vuestro método y como adquirirlo yo? Soy de España. Gracias.
me encantaria recibir noticias de las formas de aprender hablar el inglés…gracias