¿Qué idiomas se hablan en Turquía actualmente? ¿Cómo han sobrevivido y evolucionado en este país de contrastes? En el artículo de hoy, te invitamos a explorar las lenguas vivas de Turquía, un tesoro lingüístico que revela mucho más de lo que se ve a simple vista.

qué idiomas se hablan en Turquía

 

Turquía: dónde está y curiosidades de este país

Turquía es un país fascinante con una rica historia y una mezcla única de culturas. Además, hay algunas curiosidades sobre Turquía que seguro que no conoces.

¿Sabías que Estambul es la única ciudad del mundo que se encuentra en dos continentes? Pues sí, se extiende a ambos lados del Bósforo, que separa Europa y Asia.

La ciudad más grande del país también alberga uno de los mercados cubiertos más antiguos del mundo, el Gran Bazar de Estambul, que fue construido en el siglo XV.

Una última curiosidad que seguro que te sorprende es que Turquía es el hogar de Santa Claus. Aunque Santa Claus es conocido en todo el mundo como un personaje navideño originado en el Polo Norte, el personaje histórico en el que está inspirado, San Nicolás, nació en Patara, una ciudad de la región de Licia en Turquía, en el siglo IV.

Interesante, ¿no crees?

Pero hoy queremos hablar de otro aspecto igual o más interesante de Turquía: de los idiomas que se hablan allí.

¿Qué idiomas se habla en Turquía?

La situación geográfica de Turquía ha influido profundamente en su realidad lingüística, debido a su ubicación estratégica entre Asia y Europa. Turquía se encuentra en la península de Anatolia, con una pequeña parte en la región de Tracia, en el sureste de Europa. Esta ubicación ha convertido al país en un puente entre ambos continentes, facilitando el intercambio cultural, comercial y político a lo largo de los siglos.

Idioma oficial de Turquía

El idioma principal y oficial de Turquía es el turco, una lengua de origen túrquico que se escribe con el alfabeto latino, que se extendió desde Asia Central hacia Anatolia junto con la expansión de los pueblos túrquicos en la Edad Media. Con el tiempo, el turco otomano fue evolucionando en Anatolia y se consolidó en el Imperio Otomano, que abarcó varias regiones de Asia, Europa y África.

Hoy, el turco es el único idioma oficial y es hablado por la mayoría de la población, aunque ha recibido influencias de lenguas vecinas y de las lenguas de los antiguos pueblos del imperio.

¿Qué otros idiomas se habla en Turquía?

Como ya hemos dicho, debido a su posición fronteriza, existe en Turquía una diversidad lingüística sin igual. Así, el turco no es el único idioma habla en el país.

Turquía limita con ocho países, incluidos Grecia, Bulgaria, Georgia, Armenia, Irán, Irak y Siria. Esto ha facilitado el contacto con una gran variedad de lenguas y culturas. Como resultado, Turquía alberga varias minorías lingüísticas, cada una con su propio idioma y cultura.

Kurdo

El kurdo es la segunda lengua en importancia con alrededor de un 12 % de la población. Desde 2009, el organismo público de radiodifusión TRT emite 24 horas programación en lengua kurda a través de TRT Kurdi.

El kurdo se habla especialmente en el sureste y este de Turquía, donde habitan comunidades kurdas. Hay diferentes dialectos del kurdo, siendo el kurmanji el más común en Turquía.

Árabe

El árabe es hablado en algunas regiones del sureste, especialmente cerca de la frontera con Siria, debido a la presencia de comunidades árabes y también por la reciente inmigración de refugiados sirios.

Zazaki

Entre los idiomas que se hablan en Turquía encontramos el zazaki. Se trata de una lengua hablada por el pueblo zaza, principalmente en las regiones orientales de Turquía. Aunque está emparentada con el kurdo, es una lengua distinta.

Idiomas caucásicos

Entre ellos, se encuentra el laz, el idioma de la comunidad laz en el noreste de Turquía, cerca de la costa del Mar Negro. Tiene raíces en la lengua georgiana y pertenece a la familia de lenguas caucásicas.

Griego

Aunque en menor medida debido a la disminución de la comunidad griega en el país, el griego todavía se habla en algunas áreas de Estambul y otras zonas donde persisten comunidades griegas.

Armenio

La comunidad armenia en Turquía ha sido históricamente significativa, especialmente en Estambul, donde se concentra la mayor parte de los armenios turcos en la actualidad. Los armenios en Turquía hablan principalmente dos variedades de su idioma: el armenio occidental, que es el dialecto hablado en la diáspora y entre la mayoría de los armenios de Turquía, y el armenio oriental, aunque en menor medida.

Sin embargo, el número de hablantes de armenio ha disminuido con el tiempo debido a varios factores.

Hebreo

El hebreo no es una lengua oficial ni ampliamente hablada por la población en general. Sin embargo, se habla en ciertas comunidades, especialmente entre la comunidad judía sefardí en Turquía, que históricamente ha mantenido vivas sus tradiciones y algunos aspectos de su lengua. No obstante, es más común que esta comunidad utilice el ladino (judeoespañol), una lengua derivada del español medieval, en lugar del hebreo en su vida diaria.

Según el Tratado de Lausana, las lenguas minoritarias oficialmente reconocidas son el armenio, el griego y el hebreo.

¿Qué idioma tenemos que aprender si viajamos a Georgia?

Como hemos dicho, el turco es el idioma más hablado en el país, sin embargo, aprenderlo puede ser una ardua tarea para un hispanohablante. El inglés está cada vez más extendido, sobre todo en las ciudades y entre los jóvenes, por lo que puede ser una buena opción para comunicarte con los locales. Eso sí, tendrás que trabajar en tu nivel del idioma.

Además, como siempre decimos, es recomendable saber algunas palabras y expresiones básicas en el idioma oficial del país para podernos dirigir a los locales y mostrar nuestro interés por la historia y la cultural del lugar.

 

Para profundizar más

Si te ha gustado este artículo sobre qué idiomas se hablan en Turquía, no te pierdas los que hay a continuación: