Los colores en árabe no son algo que necesariamente se aprenda cuando uno empieza a estudiar el idioma. Sin embargo, pueden sernos muy útiles en según qué situaciones, como cuando queremos referirnos a algo que no sabemos cómo se dice y que por tanto tenemos que describir. Si estás aprendiendo árabe, ¡no te pierdas este artículo sobre los colores en árabe!
Si vamos a aprender los nombres de los colores en árabe tendremos que aprender primero la palabra para referirnos a ellos. «Colores» en árabe se dice أَلْوَان (pronunciado «alwan»). Vayamos ahora al meollo del asunto.
Los colores en árabe
Hay miles de colores y matices en todos los idiomas, por lo que hoy solo vamos a ver los colores más básicos y su transcripción según el AFI, así podrás aprender a pronunciarlos correctamente.
Color | Traducción al árabe | Pronunciación |
---|---|---|
Rojo | أحمر | [ʔaħmar] |
Azul | أزرق | [ʔazraq] |
Amarillo | أصفر | [ʔaṣfar] |
Verde | أخضر | [ʔaḫḍar] |
Naranja | برتقالي | [burtuqaːli] |
Morado | بنفسجي | [banafsiːd͡ʒi] |
Negro | أسود | [ʔaswad] |
Blanco | أبيض | [ʔabyaḍ] |
Gris | رمادي | [ramaːdi] |
Marrón | بني | [bunni] |
Frases y expresiones en árabe con los colores
A veces no es suficiente con saber los nombres de los colores. También tenemos que saber cómo usarlos dentro de una oración. Veámoslo con las siguientes frases:
- ¿De qué color es? = مَا هَذا اللَّوْن ؟ (pronunciado «maa haadaa al-lawn?»)
- ¿De qué color es el coche? = مَا لَوْنُ السَّيَّاَرة؟ (pronunciado «maa lawn al-ssayyaara?»)
- ¿Cuál es tu color favorito? = مَا هُوَ لَوْنُكَ (كِ) المُفَضَّل؟ (pronunciado «maa huwa lownuka (ki) al-mufaḍḍal?»). Aquí, «ما» (ma) significa «cuál»; «هُوَ»/»هِيَ» (huwa /hiya) significa «es» (tercera persona singular); «لونك» (lownuk) significa «tu color»; y «المُفَضَّل» (al-mufaḍḍal) significa «favorito».
- El cielo es azul = السَّمَاء زَرْقَاء (al-ssamaa’ zraqaa’)
- La camisa nueva es blanca = القَمِيصُ الجَدِيد أَبْيَض (al-qamees al-jadeed ‘abyad)
- Esta pared es gris = هَذَا الجِدَار رَمَادِي (haathaa al-jidaar ramaadii)
¿De dónde provienen los nombres de los colores en árabe?
En árabe, los nombres de los colores, al igual que en otros idiomas, se derivan de diversas fuentes históricas y lingüísticas. Algunos de estos nombres tienen raíces en la cultura árabe antigua, mientras que otros han sido influenciados por lenguas extranjeras o adaptados a lo largo del tiempo. Aquí hay algunas fuentes comunes de los nombres de los colores en árabe:
- Raíces semíticas: Algunos nombres de colores tienen raíces en las lenguas semíticas antiguas, que son las lenguas ancestrales de la región. Por ejemplo, la palabra «أحمر» (ahmar) para el color rojo proviene de una raíz semítica relacionada con la idea de la sangre.
- Influencia histórica y cultural: La cultura árabe ha estado en contacto con diversas civilizaciones a lo largo de la historia, lo que ha llevado a la adopción de palabras y conceptos de otras lenguas. Por ejemplo, el nombre del color «azul» proviene de la palabra árabe «أزرق» (azraq), que tiene influencias de lenguas como el persa y el griego.
- Adaptaciones y evolución lingüística: A lo largo del tiempo, las lenguas evolucionan y adaptan palabras y significados. Los nombres de colores en árabe han evolucionado a lo largo de los siglos para reflejar los cambios en la sociedad y la cultura, así como las influencias lingüísticas externas.
¿Conoces más colores en árabe? No dudes en compartirlos con nosotros en la sección de comentarios 🙂
Para aprender más árabe
Artículos relacionados:
¿Quieres empezar a aprender ahora mismo?
Empieza a mejorar tu nivel de árabe
¿Quieres mejorar tu nivel de árabe?
Tenemos una buena noticia: ¡podemos ayudarte!
¡La segunda buena noticia es que puedes empezar totalmente gratis! Activa ahora mismo tu prueba gratuita durante 15 días para disfrutar el método más eficaz para aprender un idioma.
Tarjetas para aprender vocabulario, vídeos en versión original con subtítulos, audiolibros, textos adaptados a tu nivel… MosaLingua Premium (Web & Mobile) te da el acceso a esto y a muchos recursos más. Empieza ahora mismo (es gratis y sin compromiso).
Comentarios